lunes, 16 de abril de 2012

Evaluacion Tema 3

1.- ¿Cuales son las circunstancias actuales que están demandando Nuevos Ambientes de Aprendizaje?
Durante estos últimos años estamos siendo partícipes de una "Revolución en las Comunicaciones". la informática está impactando en diversos campos, y por supuesto, en el proceso educativo.
Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje surgen como respuesta a nuevas exigencias:" Diversificación y Flexibilización de  las oportunidades de aprender cualquier cosa, en cualquier lugar y en cualquier momento atendiendo a las posibles diferencias del grupo de diversos modos.
Existen difrentes tipos de ambientes de aprendizaje, principalmente distinguiremos entre los Sincrónicos y los asincrónicos, en los primeros el proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolla coincidiendo en el tiempo, en los segundos no.
Sea cual sea el tipo de ambiente de aprendizaje que se utilice no podemos olvidar de diseñarlos para fomentar la interacción entre todos los componentes del proceso enseñanza-aprendizaje.
2.- Buscar información sobre diferentes Ambientes de Aprendizaje. Ejemplos.
Las plataformas en teleformación surgen a modo de aulas virtuales donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se puede dar de forma sincróna o asincrona, dependiendo de las herramientas que dentro de la plataforma utilicemos ( foro, chat, mensajería interna, visualización de los contenidos, etc..)

Moodle es un "sistema de gestión de cursos"  y se nos presenta como un Nuevo Ambiente de Aprendizaje Virtual, que ayuda a los educadores a crear "comunidades de aprendizaje".  Es de distribución libre y fué diseñado por  Martin Dougiamas, que se basó en el "constructivismo en pedagogía", es decir se basa en que el conocimiento se construye en la mente del estudiante y en el aprendizaje colaborativo. Conocemos su existencia desde 2002 y desde entonces han sido muchas las actualizaciones sobre su versión hasta la actualidad.
Existen tambien otras plataformas similares como por ejemplo: Aulapp, TeleAprendizaje, Winlearning, Skillfactory, eCollege, ATutor, Blackboard, WebCT, Desire2Learn, etc..... pero es a Moodle a la que le estoy cogiendo cariño!!
El Nombre de Moodle responde a las siglas de "Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos". y su arquitectura o estructura se basa en "modulos" (modulo de tareas, consultas, foros, etc..) Sus ventaja principales: además de ser de libre distribución es que permite que los alumnos participen en la creación de glosarios, y en todas las lecciones se generan automáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos. Si tenemos que destacar alguna desventaja, ésta sería de tipo mecánico, relativo a su diseño y a su politica de seguridad.

3.- Motivaciones que llevan a los estudiantes a iniciarse en la modalidad a distancia. 
Teniendo en cuenta que el perfil general del alumnado que utiliza esta modalidad de aprendizaje es de una persona adulta, hay que tener en cuenta las motivaciones que le llevan a elegir este tipo de enseñanza, y que pueden ser, entre otras:
  • Aprender para satisfacer sus propias necesidades e inquietudes.
  • Aprender para ser una persona más culta y estar mejor informado.
  • Aprender para aumentar las perspectivas de promoción
  • Aprender para obtener un título.
  • Aprender para aplicar y reciclarse.
  • Aprender para dar un nuevo aliciente y estímulo a su vida.
En resumen...Aprender a Aprender.

lunes, 9 de abril de 2012

...sobre la motivación y Maslow

sobre la motivación y Maslow

La pirámide de Maslow y la publicidad

En 1943, Maslow formula la teoría de la Motivación Humana en la que define una "jerarquía de necesidades Humanas" y argumenta que a medida que los individuos van satisfaciendo las necesidades más básicas, los individuos desarrollan necesidades y deseos más elevados. Maslow agrupa las necesidades en 5 niveles:
          1.     Necesidades Básicas
  1.     Necesidades de Seguridad y Protección.
  2.     Necesidades de Afiliación y afecto.
  3.     Necesidades de estima
  4.    Autorrealización o autoactualización.

jueves, 5 de abril de 2012

sonrie!



Que tengáis un buen día!


Una sonrisa significa mucho:
Enriquece a quien la recibe; sin empobrecer a quien la ofrece. Dura un segundo pero su recuerdo, a veces, nunca se borra.

martes, 3 de abril de 2012

"la ola"

Esta mañana, como actividad complementaria del curso de metodología que estamos recibiendo, hemos disfrutado del visionado de la película alemana “la ola”. Con muchas sensaciones me he encontrado durante la película; al principio, como en cualquier otra, la expectación ante lo desconocido (yo a diferencia de algunos compañeros/as del curso no la había visto antes , ni siquiera sabia el tema que trataba), la pregunta inicial y constante: ¿que relación tendrá con el curso?. No tardo mucho en descubrir la relación curso-pelicula: un instituto es el escenario principal de la historia, junto con un profesor que dirige un taller denominado "autocracia". Cuando me situo en la historia, creo que debo relajarme un poco (ya sé de que va el tema y que relación tiene con nuestro curso), pero eso no sucede. De manera permanente me he visto reflejada en el personaje del profesor, en todo momento he realizado un ejercicio de empatia con él y descubro:
el peso de la responsabilidad que llevan los formadores, lo dificil que es predecir las acciones, cuanto más si se trata de un grupo y si no se planifican, lo facil que puede llegar a ser que todo " se nos vaya de las manos", que existen muchos "modos" o "métodos" para exponer y tratar un tema, y de la correcta elección del mismo va a depender muchísimo los resultados o la consecución de los objetivos.
En fin, que comienzo expectante, continuo algo tensa, y termino....."acojonada" ( y perdón por la expresión), pues no sería raro (más aún en los tiempos que corren) que se nos pueda presentar un caso dificil que dirigir en nuestra andadura como formadores.
Pero como a todo en la vida hay que sacarle el lado positivo, y haciendo una comparación con mi práctica de prevención de riesgos laborales que me gustaría desarrollar, me quedo con que hoy se nos ha hecho una "magnifica presentación de los riesgos que podemos correr como formadores", y el "conocer y detectar los riesgos nos sirve de muy mucho para evitarlos o en la medida de lo posible minimizarlos".

Gracias Mª José por tu metodología, y a mis compañeros y compañeras mucha suerte en este magnifico reto que es el formar.
Eva Moreno

miércoles, 28 de marzo de 2012

Bienvenid@s







En la interesante tarea de ser madre y arquitecta confluye esta experiencia que me gustaría compartir con ustedes: familias y niñ@s.