Durante estos últimos años estamos siendo partícipes de una "Revolución en las Comunicaciones". la informática está impactando en diversos campos, y por supuesto, en el proceso educativo.
Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje surgen como respuesta a nuevas exigencias:" Diversificación y Flexibilización de las oportunidades de aprender cualquier cosa, en cualquier lugar y en cualquier momento atendiendo a las posibles diferencias del grupo de diversos modos.
Existen difrentes tipos de ambientes de aprendizaje, principalmente distinguiremos entre los Sincrónicos y los asincrónicos, en los primeros el proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolla coincidiendo en el tiempo, en los segundos no.
Sea cual sea el tipo de ambiente de aprendizaje que se utilice no podemos olvidar de diseñarlos para fomentar la interacción entre todos los componentes del proceso enseñanza-aprendizaje.
Las plataformas en teleformación surgen a modo de aulas virtuales donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se puede dar de forma sincróna o asincrona, dependiendo de las herramientas que dentro de la plataforma utilicemos ( foro, chat, mensajería interna, visualización de los contenidos, etc..)
Moodle es un "sistema de gestión de cursos" y se nos presenta como un Nuevo Ambiente de Aprendizaje Virtual, que ayuda a los educadores a crear "comunidades de aprendizaje". Es de distribución libre y fué diseñado por Martin Dougiamas, que se basó en el "constructivismo en pedagogía", es decir se basa en que el conocimiento se construye en la mente del estudiante y en el aprendizaje colaborativo. Conocemos su existencia desde 2002 y desde entonces han sido muchas las actualizaciones sobre su versión hasta la actualidad.
Existen tambien otras plataformas similares como por ejemplo: Aulapp, TeleAprendizaje, Winlearning, Skillfactory, eCollege, ATutor, Blackboard, WebCT, Desire2Learn, etc..... pero es a Moodle a la que le estoy cogiendo cariño!!
El Nombre de Moodle responde a las siglas de "Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos". y su arquitectura o estructura se basa en "modulos" (modulo de tareas, consultas, foros, etc..) Sus ventaja principales: además de ser de libre distribución es que permite que los alumnos participen en la creación de glosarios, y en todas las lecciones se generan automáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos. Si tenemos que destacar alguna desventaja, ésta sería de tipo mecánico, relativo a su diseño y a su politica de seguridad.
3.- Motivaciones que llevan a los estudiantes a iniciarse en la modalidad a distancia.
Teniendo en cuenta que el perfil general del alumnado que utiliza esta modalidad de aprendizaje es de una persona adulta, hay que tener en cuenta las motivaciones que le llevan a elegir este tipo de enseñanza, y que pueden ser, entre otras:
- Aprender para satisfacer sus propias necesidades e inquietudes.
- Aprender para ser una persona más culta y estar mejor informado.
- Aprender para aumentar las perspectivas de promoción
- Aprender para obtener un título.
- Aprender para aplicar y reciclarse.
- Aprender para dar un nuevo aliciente y estímulo a su vida.
En resumen...Aprender a Aprender.